#ElPerúQueQueremos

La ventana de oportunidad

Publicado: 2012-05-30

Hay quienes prefieren la ventana indiscreta porque les gusta fisgonear; y hay quienes tiran la casa por la ventana, porque son rumbosos. A mi, como curador de este museo, me gusta la ventana de oportunidad, porque uno puede colarse por ahí y llegar quién sabe a qué misterios.

El término ventana de oportunidad es una traducción literal del inglés (window of opportunity) que se usa para referirse, no a un espacio físico, sino a un período de tiempo en el que puede hacerse algo que, en otra circunstancia, es imposible. Así, por ejemplo, hace unas semanas, nomás, Obama y el Ayatolá Jamenei, anunciaron que hay una ventana de oportunidad para resolver su diferendo nuclear por la vía diplomática. Eso sí: no se han dignado decirnos de cuántos días o semanas es la dichosa ventana, y en qué momento se cierra con un tatequieto de la aviación israelí.

¿Pero cómo comenzó a usarse la dichosa ventana? Ni idea: por alguna razón que no he llegado a averiguar, los gringos de la NASA llamaban al período de tiempo en el que se puede lanzar un cohete: “ventana de lanzamiento” (launch window). En algún momento, pasaron de la “oportunidad de lanzar” a la oportunidad a secas. Hoy todo el mundo conoce la expresión y, de hecho, la adornan y refinan: hace poco, en Brasil, alguien me dijo que el país tenía una “ventana dorada” (janela dourada) para investigar su pasado autoritario.

Más cerca, el gobierno regional de Ica, feliz porque el Rally Dakar 2013 vuelve a su tierra, anuncia que la competencia será “una ventana de oportunidades”, así en plural, y que dará “una ventana para mostrar Ica al mundo” con lo que parece entender la metáfora de otra manera: como una manera de ponerse en vitrina, de hacerse ver. También por estas tierras bolivarianas, el escritor Santiago Rodriguez, cuenta en Soho Colombia que –en una pelea de box con la campeona Lely Florez- la pugilista le rompió la nariz aprovechando “la ventana de oportunidad que se formaba en el espacio que el casco no protegía”.

Estos dos ejemplos son una vuelta al origen, porque obviamente, el sentido de una ventana es ver, abrir, permitir la entrada de algo, no simbolizar el tiempo. ¿Será que la gringada de llamar “ventana” a lo que es un período de tiempo pasará de moda? Habrá que aprovechar la oportunidad.

Fuentes Soho Colombia, 23 de octubre de 2009; The Guardian, 8 de marzo de 2012; Gobierno regional de Ica, 21 de marzo de 2012.

Publicado en Revista SoHo Perú. Abril de 2012

Fuente de la imagen.


Escrito por

Eduardo Gonzalez

Descendiente del gitano Melquíades. Vendo imanes. Opino por mi y a veces por mi gato.


Publicado en

El museo de los objetos fantasticos

Un blog de Eduardo González